El cacao es uno de los alimentos
más preciados en el mundo, y lo ha sido desde hace 2500 años. Es en la civilización maya donde se encuentran las primeras evidencias del uso de este
valiosísimo fruto, considerado un regalo divino, como lo confirma su propio
nombre: en el idioma maya, “cacao” significa comida de dioses.
Desde su descubrimiento en tierras americanas por
la sociedad occidental, el consumo del cacao se ha universalizado y,
con el tiempo, ha adquirido una inmensa versatilidad que
va más allá de la cocina.
Con una historia tan larga y
tan rica, seguro que hay algunas cosas que no sabías del chocolate:
1.
Los primeros árboles de cacao descubiertos por los conquistadores europeos fueron
conseguidos en la cuenca del río Amazonas, y al pie de las montañas de los
Andes venezolanos y colombianos.
2.
Joseph Fry, de Bristol,
Inglaterra, fabricó el primer chocolate comercializado en el mundo, en 1848.
3.
En Holanda, la
festividad de San Nicolás o Santa Claus es celebrada el 6 de diciembre. Ese
día, los niños dejan sus suecos de madera afuera de sus casas para que Santa
los pueda llenar de monedas de chocolate.
4.
El 14 de febrero de cada año,
las chicas japonesas regalan corazones de chocolate a sus parejas o
enamoramientos. Un mes después, exactamente el 14 de marzo, se celebra el “día
blanco“, en donde los hombres repiten el gesto.
5.
En Bélgica, 17.000
personas – 1 de cada 200 trabajadores - trabajan en la industria del chocolate.
6.
Los chocolates con envoltura azul no se venden en Shanghai u Hong Kong, porque
el pueblo chino asocia ese color con la muerte.
7.
El chocolate no es nocivo para la salud dental como se piensa; en cambio, resulta
ser beneficioso. El cacao contiene teobromina, una molécula orgánica capaz de
proteger los dientes dos veces más efectivamente que el fluoruro.
8.
La cosecha de un año de un cacaotero da para hacer, solamente, medio kilo de
cacao.
9.
Si todos los Toblerones vendidos en
un año se colocaran en fila, ésta llegaría a medir 62.000 km, la longitud de la
circunferencia de la Tierra.
10. En Holanda, fue elaborado el chocolate más grande
jamás hecho. Fue un mazapán cuya confección duró tres días y terminó pesando
2034 kg.
11.
Un estudio publicado en la revista canadiense Fisiología
aplicada, nutrición y metabolismo descubrió
que la leche achocolatada y las bebidas deportivas produjeron la misma
recuperación en los atletas que las consumieron antes y después de entrenar.
Sin embargo, todos prefirieron el sabor de la leche achocolatada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario